viernes, 25 de septiembre de 2020

Senderos de las Aves. #ConociendoNuestraFauna - Reserva La Chinita

Hornero o caserito: Puede medir hasta 18cm, de colores poco llamativo, macho y hembra sin diferencias externas. Cola rojiza a diferencia del dorso y alas pardos, garganta blancuzca, ventral acanelado claro, ojo rojizo y patas oscuras. Su alimentación se basa en insectos, arácnidos, larvas y semillas que encuentra en el suelo mientras camina activamente. Construye un característico nido en forma de horno con barro y pajitas entremezcladas, lo construyen sobre árboles, postes, ventanas, etc. Tiene forma redondeada con entrada ovalada, tiene túnel y cámara, en la cual construye una tacita con cerdas y fibras vegetales donde pone 4 huevos ovoidales blancos, una vez nacido los pichones permanecen en el nido cerca de 24 días. Es parasitado por el tordo renegrido.

 


Jilguero: puede medir hasta 14cm, sexos diferentes, Macho: llamativo, frente amarillo dorado, plumaje general amarillo con leve estriado en pecho  y vientre, dorso verde amarillento estriado pardo, alas y cola pardo oscuras con bordes amarillos. Hembra: dorso pardo claro y partes ventrales blanquecinas, todo estriado de pardo oscuro. Alas y cola con leve amarillo en reborde de plumas. Se alimenta principalmente de granos de pasto y otras plantas como amarantos, además de frutos de tala y moras, y en menor medida de brotes y hojas. Se reproduce de octubre a enero, anida en huecos de árboles, postes y nidos abandonados de horneros, carpinteros, leñateros, espineros y otras aves. El macho realiza un canto de indicación del nido a la hembra la cual pone hasta 5 huevos. Los nidos son parasitados por el tordo renegrido.



Pitiayumí o Arañero: puede medir hasta 10cm, Ventral amarillo, más claro en el abdomen y bajo la cola, garganta y pecho anaranjados, dorso gris azulado con la espalda verde oliva. Alas oscuras con dos bandas blancas, corto antifaz negro, pico fino con maxila oscura y mandíbula amarillenta, cola carta, negra con blanco en las timoneras externas, patas pardo naranjas. Macho y hembra similares, aunque la hembra no presenta el antifaz tan marcado y su coloración es más apagada.  Se alimentan de larvas, insectos y arañas que captura hurgando entre las cortezas. Y además ingiere frutos pequeños. Nidifica de septiembre a diciembre, construye un nido en forma de taza pequeña, donde deposita 3 huevos ovoidales.


                          

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Conociendo Nuestra Fauna - Senderos de las aves: Circular evitando ruidos molestos.

Carpintero blanco: Pájaro carpintero de tamaño medio con un plumaje llamativo, mayormente blanco con las alas y la espalda oscuras que contrastan con los lentes amarillos y la raya oscura del ojo. Los machos tienen una nuca amarillenta. El carpintero blanco anida en cavidades de árboles o palmeras. La hembra pone 3 a 5 huevos y los pichones salen del nido a los 35 días de su nacimiento. Se alimenta de frutos, semillas, insectos y miel. Abre los panales de avispas y de abejas para retirar larvas y adultos. Es beneficioso para los citricultores pues algunas avispas causan daños a la producción de cítricos, ya que estos insectos alados cortan las flores impidiendo la formación del fruto.

 


Carpintero lomo blanco: Puede medir hasta 35cm, grande, cabeza y cuellos rojos, con notable copete. Macho: Con todo el copete rojo, también una banda blancuzca desde el pico que continua hasta la base del cuello, Ademas de dos rayas, una blanca y otra negra bajo el ojo. Hembra: con frente, centro de corona y alrededores del ojo negros, copete mayor que el del macho. La espalda blanca es la característica que los diferencias de otros carpinteros de cabeza roja. Se alimenta de insectos (en especial larvas de escarabajos). Solitario, en parejas, se lo ve alimentándose en arboles altos de media altura hacia arriba y en arboles aislados o caídos en áreas abiertas, es bastante ruidoso. Nidifica de julio a diciembre, construye el nido en huecos de árboles. Pone 4 a 5 huevos blancos, que ambos padres se encargan de cuidar.

                   



Carpintero bataraz chico: puede medir hasta 14cm, con el vientre blancuzco estriado de negro y flancos barrados. El dorso negro completamente moteado de blanco, inclusive en las alas. Ancha ceja blancuzca que se extiende hasta la espalda, zona auricular negra, bigote blanco y línea malar negruzca, frente y corona negra punteado blanco. Sexos diferentes, el macho tiene los lados de la nuca roja o anaranjada. Alimentación: Captura insectos o arañas en la corteza o picotea para capturar larvas en el interior de troncos y ramas, a las que retira con su larga lengua. También come frutos y semillas. Nidifica de septiembre a diciembre, el nido es una oquedad que realizan ambos miembros de la pareja en un tronco rama a baja o media altura, no agregan material en el interior. Pone 4 huevos ovoidales blancos que incuban tanto el macho como la hembra. Los pichones abandonan el nido a los 30 días de nacidos.



Carpintero real: Tiene frente y la corona negra. La nuca y las mejillas son rojas. El dorso punteado de negro. La hembra es similar pero posee mejillas negras. Mide hasta 26 cm de longitud. Sus patas son zigodáctilas. Habita en bosques y sabanas, también en áreas rurales con árboles secos, donde hace su nido y encuentra los insectos que son la base de su alimento. A menudo en cercanía de ambientes acuáticos. Se alimenta de larvas de la madera, coleópteros y otros insectos, frutos y, eventualmente, savia de árboles.


                              



martes, 1 de septiembre de 2020

Reserva Municipal La Chinita - Vista lateral de la cantera

 Vista lateral de la cantera


Yacaré: Los yacarés son carnívoros y los mayores predadores de los ríos, esteros y lagunas. Su alimentación se basa en peces, aves acuáticas y pequeños mamíferos como coipos, nutrias y crías de carpinchos. en su estado adulto puede superar los 2,5 metros de largo y pesar más de 50 kilos.



Tortugas pintadas



Carpinchos: Es herbívoro. Su dieta está compuesta por pastos y gramíneas ribereñas y plantas acuáticas, es el roedor más grande del mundo. Su cuerpo puede llegar a medir hasta 1,30 metros y pesar hasta 60 kilos. Cuerpo el redondeado con un pelaje marrón rojizo. La cabeza es pequeña con orejas chicas, ojos laterales y un hocico muy desarrollado. Las patas son cortas y robustas adaptadas para nadar y caminar por el lodo. Puede bucear y estar sumergido bajo el agua por más de 5 minutos.



Pollonas negras:



Garzas: Este grupo de aves está formado por especies muy esbeltas, por lo general con luminosos colores y diferentes tamaños. En su gran mayoría visitan humedales de varios tipos, se mantienen siempre en aguas someras y orillas de ríos, lagos y lagunas, aun cuando pueden frecuentar otros tipos de espacios no acuáticos. Su dieta incluye peces, ranas, pequeños reptiles y mamíferos. Suelen alimentarse en las aguas de poca profundidad, o en el hábitat seco a orillas del agua. Como herramienta usan su pico como lanza con el cual arponean a su presa, para luego tragársela.




Chajá: Mide aproximadamente 90 cm de largo y 70 cm de alto. La hembra es algo mas pequeña. Llega a pesar 3,5 kg, de color gris dominante, con tono ceniza en la cabeza, el cuello es gris oscuro con un collar castaño negruzco y un segundo collar blanco, pico corto y algo curvado de color castaño negruzco. Su dieta, es fundamentalmente herbívora, basada en hojas, frutos y semillas de plantas. 



Coipo: Roedor de gran tamaño. Los adultos pesan entre 4 y 10 kilos. Su piel tiene dos capas de pelos, lo que le brinda impermeabilidad y protección térmica. La cola es larga y afinada en la punta. Tienen largos bigotes con función táctil y dos fuertes dientes incisivos en cada mandíbula (de color naranja en la edad adulta). Es herbívoro y su dieta esta compuesta por tallos, hojas, raíces y tubérculos de diversas plantas, principalmente acuáticas. 



Jacaná:



Hocó colorado: Dorso rufo vermiculado de pardo y vientre canela. Cabeza, cuello y pecho superior castaños barrados de negro. A lo largo de la garganta y del cuello resalta una línea de color café bordeada de blanco. Ojos anaranjados, piel de la cara más amarilla y patas de color verde olivo opaco. Habita generalmente ríos o pantanos asociados a vegetación densa, boscosa o palustre, durante el día se los ve ocasionalmente en áreas abiertas, incluso cerca de cascos de estancias.






















Postales de la Reserva Municipal "La Chinita"

Chajá _Chauna torquata_ Carpincho (postales que nos regala la naturaleza al visitar La Chinita) En contacto con la naturaleza se disfrut...