viernes, 25 de septiembre de 2020

Senderos de las Aves. #ConociendoNuestraFauna - Reserva La Chinita

Hornero o caserito: Puede medir hasta 18cm, de colores poco llamativo, macho y hembra sin diferencias externas. Cola rojiza a diferencia del dorso y alas pardos, garganta blancuzca, ventral acanelado claro, ojo rojizo y patas oscuras. Su alimentación se basa en insectos, arácnidos, larvas y semillas que encuentra en el suelo mientras camina activamente. Construye un característico nido en forma de horno con barro y pajitas entremezcladas, lo construyen sobre árboles, postes, ventanas, etc. Tiene forma redondeada con entrada ovalada, tiene túnel y cámara, en la cual construye una tacita con cerdas y fibras vegetales donde pone 4 huevos ovoidales blancos, una vez nacido los pichones permanecen en el nido cerca de 24 días. Es parasitado por el tordo renegrido.

 


Jilguero: puede medir hasta 14cm, sexos diferentes, Macho: llamativo, frente amarillo dorado, plumaje general amarillo con leve estriado en pecho  y vientre, dorso verde amarillento estriado pardo, alas y cola pardo oscuras con bordes amarillos. Hembra: dorso pardo claro y partes ventrales blanquecinas, todo estriado de pardo oscuro. Alas y cola con leve amarillo en reborde de plumas. Se alimenta principalmente de granos de pasto y otras plantas como amarantos, además de frutos de tala y moras, y en menor medida de brotes y hojas. Se reproduce de octubre a enero, anida en huecos de árboles, postes y nidos abandonados de horneros, carpinteros, leñateros, espineros y otras aves. El macho realiza un canto de indicación del nido a la hembra la cual pone hasta 5 huevos. Los nidos son parasitados por el tordo renegrido.



Pitiayumí o Arañero: puede medir hasta 10cm, Ventral amarillo, más claro en el abdomen y bajo la cola, garganta y pecho anaranjados, dorso gris azulado con la espalda verde oliva. Alas oscuras con dos bandas blancas, corto antifaz negro, pico fino con maxila oscura y mandíbula amarillenta, cola carta, negra con blanco en las timoneras externas, patas pardo naranjas. Macho y hembra similares, aunque la hembra no presenta el antifaz tan marcado y su coloración es más apagada.  Se alimentan de larvas, insectos y arañas que captura hurgando entre las cortezas. Y además ingiere frutos pequeños. Nidifica de septiembre a diciembre, construye un nido en forma de taza pequeña, donde deposita 3 huevos ovoidales.


                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Postales de la Reserva Municipal "La Chinita"

Chajá _Chauna torquata_ Carpincho (postales que nos regala la naturaleza al visitar La Chinita) En contacto con la naturaleza se disfrut...